AVISO IMPORTANTE Ante las circunstancias actuales excepcionales y en beneficio de todos, la organización ha decidido suspender este evento
Fidel Delgado Frases “Disfruta de lo que eres mientras buscas lo que crees que aún te falta”
Fidel Delgado es psicólogo clínico, y se define como trashumante. Durante décadas ha acompañado a gente en el proceso de morir. Ejerció de psicólogo en el hospital universitario La Paz de Madrid, de profesor en la Escuela Universitaria de Enfermería y sigue formando profesorado para la red pública de salud y dando charlas a sus colegas, ante los que se presenta como Titiripeuta.
“Disfruta de lo que ya eres, mientras buscas lo que crees que aún te falta”
Con un humor exquisito y mucha sabiduría, va enhebrando “perlas”, que te dejan con una sonrisa en la cara y material para digerir. La experiencia adquirida durante décadas al dedicarse a acompañar a personas a morir, le ha dado una visión del mundo muy particular que hace que sus charlas y talleres no dejen a nadie indiferente.
Fidel también ofrece charlas en hospitales para sus colegas de profesión y hace de “Titiripeuta” en colegios para niños. A través de su prolongada experiencia, ha comprobado que se facilita el camino a la comprensión mediante juegos, juguetes y sobre todo mucho humor.
Fidel Delgado y Centro Atenea promueven este Taller Intensivo con el título DE LA CARENCIA A LA CONFIANZA, tema que Fidel incluirá en su buffet libre y a través del cual indagaremos en esas cuestiones que nos pesan tanto, la seguridad o inseguridad, lo que tenemos y queremos, lo que no tenemos , nos falta o creemos que nos falta….. el éxito el fracaso y trajines habituales de nuestra mente, nuestros pensamientos y forma de comportarnos con nosotros mismos y con los demás…..
Seguro que este retiro no deja indiferente a quien tenga apetito por Aprender, Compartir y Disfrutar de nuestro tránsito por esta maravillosa experiencia que se llama VIDA.
Taller de urban sketcher y mindfulness en La Casa de Pasarón, en Pasarón de la Vera, (Cáceres), del 29 de noviembre al 1 de diciembre 2019.
Si te pasas el día corriendo, del trabajo a casa y de casa al trabajo, sin a penas tiempo para nada. Si cuando llega el sábado sientes que una semana más se ha ido y que el tiempo se te escurre entre los dedos sin darte cuenta. Si crees que necesitas relajarte y vivir la vida con consciencia, este es tu retiro.
¿Te atreves a vivir un fin de semana analógico? ¿A dibujar y fluir? Deja el móvil a un lado y no solo para desconectar de tanta conexión, sino también para olvidarte de la cámara y hacer montones de fotos que no dicen nada. Atrévete a capturar lo que ven tus ojos y plasmarlo dibujando sobre un papel.
¿Recuerdas cuando eras niño y pasabas las horas dibujando y coloreando? Hemos organizado “Trazos Conscientes”. Este taller de urban sketcher y mindfulness es un taller para que dejes salir a tu artista y disfrutes como un niño. Hemos combinado en un solo fin de semana urban sketcher y mindfulness.
¿Qué es el urban sketcher? Se trata de una comunidad global de artistas que practican el dibujo en ubicaciones en ciudades, pueblos y aldeas donde viven o viajan. El movimiento Urban Sketchers se inició en Flickr en 2007 por el periodista Gabriel Campanario. Hacen encuentros donde salen a dibujar en grupo en distintas localizaciones y donde unos se ayudan de otros.
Asistiendo a este taller de urban sketchers y mindfulness y teniendo en cuenta que estamos en el pueblo más romántico y fotogénico de toda la Vera y que contamos con el mejor artista pintor y practicante de mindfulness, el resultado solo puede ser uno de los mejores fines de semana que vivirás en este 2019. Y si piensas que no sabes dibujar, no te preocupes, te sorprenderás de los resultados tan asombrosos que vas a conseguir, porque todos sabemos dibujar a nuestra manera.
Antonio Bernal es el facilitador de este fin de semana de urban sketch y mindfulness.
Y estamos tan seguros de lo que te decimos, entre otras cosas, porque Antonio Carrillo Bernal es una persona que transmite pasión por lo que hace, conocimiento y calma.¿Quieres saber más? Te invitamos a que le conozcas. En esta ocasión su biografía está acompañada por su autoretrato.
Un retiro de urban scketcher y mindfulness que hará que te relajes y cargues energia.
Fechas: del 29 de noviembre al 1 de diciembre 2019
Imparte: Antonio Bernal. Aquí en su página puedes ver su obra.
Incluye
2 noches alojamiento en habitación individual.
2 días a pensión completa (desde la cena del viernes hasta la comida del domingo)
Material para utilizar durante el taller
Acompañamiento y supervisión por Antonio Bernal
Actividades relacionadas con la práctica del mindfulness
Precio: 260 euros por persona en habitación individual.
Precio 440 euros dos personas compartiendo habitación doble.
Lugar: HR La Casa de Pasarón, Calle La Magdalena 18, en Pasarón de la Vera, Cáceres.
Programación de fin de semana en el Hotel Rural La Casa de Pasarón:
Urban SketchersyMindfulness
Presentado por, Antonio Bernal
Artista Pintor, facilitador de Mindfulness, Visualización Creativa,
Meditación y profesor de Hatha Yoga
Viernes 29 de noviembre
Llegada al Hotel a partir de las 18:00 h
20:00 h Presentación del programa: Urban Sketchers y Mindfulness y entrega de materiales de dibujo
21:00 h Cena grupal de “pinchoteo”, para facilitar el diálogo entre los asistentes
22:00 h Recogimiento para el dulce sueño
Sábado 30 de noviembre
08:00 h Ejercicios de estiramiento y respiración consciente para comenzar la jornada con buena energía y disfrutar del momento presente
08:15 h Ejercicio de Visualización consciente en grupo, para impregnar el día con la poderosa energía de la imaginación creativa
09:00 h Desayuno amenizado con música de relajación (432 Hz), que tiene efectos profundos en la consciencia y también en el nivel celular del cuerpo físico
10:30 h Orientaciones sobre “Urban Sketchers” en El Palacio renacentista de los Manrique de Lara y alrededores, donde las páginas del cuaderno de viaje, recibirán la impronta artística de cada dibujante
12:30 h Paseo turístico guiado por Pasarón, el pueblo más romántico de la Vera y uno de los más fotogénicos del norte de Extremadura. Iremos en busca de aquellos rincones típicos para dibujar in situ y seguir creando arte en el cuaderno; manteniendo la práctica de la atención plena (Mindfulness) durante el recorrido
14:00 h Exposición grupal en el Hotel para compartir los dibujos realizados y disfrutar de los diferentes estilos de cada artista
15:00 h Comida grupal en el Hotel, amenizada con música de relajación y un cuento corto de superación personal
18:00 h Ejercicio de relajación, concentración en la respiración y meditación guiada
19:30 h Tertulia para compartir las experiencias vividas durante el día y fomentar el diálogo constructivo
21:00 h Cena grupal en silencio, para acrecentar la práctica de la atención plena y disfrutar la experiencia del sabor, la textura, el aroma y la gratitud ante el alimento
22:00 h Recogimiento para el dulce sueño
Domingo 1 de diciembre
08:00 h Ejercicios de estiramiento y respiración consciente para comenzar la jornada con buena energía y disfrutar del momento presente
08:15 h Ejercicio con Afirmaciones Positivas
09:00 h Desayuno amenizado con música de relajación
10:30 h Actividad libre de “Urban Sketchers” por las calles y plazas del pueblo, donde cada artista elegirá el rincón de su interés y sus acompañantes
12:30 h Paseo turístico guiado al Museo de Pecharromán, practicando atención plena (Mindfulness) durante la visita. A la salida compartiremos las sorprendentes vivencias personales
14:00 h Exposición grupal en el Hotel para compartir los dibujos realizados y entrega de documentación de apoyo y certificados de asistencia
15:00 h Comida distendida en el Hotel y despedida
Master Class, Antonio Bernal. Asociación Antonio Concha, Navalmoral. Octubre 2019.
“Si ayudas a los demás a evolucionar,
evolucionarás tú mismo”
Objetivos del programa de fin de semana
Urban SketchersyMindfulness
Convertir el fin de semana en “un viaje hacia la paz interior”, a través del dibujo (Urban Sketchers), la pintura y la vivencia del momento presente (Mindfulness), en el pueblo de Pasarón de la Vera.
Compartir los conocimientos básicos de Urban Sketchers para que los asistentes puedan expresar su creatividad en el cuaderno de viaje que se entregará individualmente, junto con el resto de materiales de dibujo y pintura.
Practicar la vivencia de la atención plena (Mindfulness), en cada una de las actividades grupales del programa.
Visitar lugares de interés de la población de Pasarón (Turismo Rural), uno de los lugares más fotogénicos del norte de Extremadura.
Propiciar la superación personal, a través de ejercicios de Visualización Creativa y Afirmaciones Positivas.
Metodología:
A través del aprendizaje por la acción directa, los asistentes podrán desarrollar las actividades programadas con la asistencia del facilitador, disfrutando plenamente cada momento presente, y expandir al máximo sus potencialidades artísticas y humanas.
Durante la programación se alternarán actividades teórico prácticas, para expandir la conciencia de los participantes y desarrollar actitudes internas de aceptación, benevolencia y compasión para sí mismos y con los demás.
Taller de cuencos tibetanos el 25,26,27 octubre. Aprende a tocar cuencos tibetanos y siente los beneficios de su vibración. Un finde de convivencia con gente encantadora en un entorno maravilloso.
Si eres neófita como yo seguro que no sabes que los cuencos tibetanos han sido utilizados desde hace siglos por los monjes tibetanos para favorecer el bienestar. Durante los rezos, los frotan y golpean con una pequeña maza de madera, como el almirez del mortero, produciendo un sonido que inunda toda la sala donde se tocan. Los sonidos que generan son llamados sonidos armónicos o sobretonos.
Una curiosidad sobre estos cuencos que se fabrican de forma artesanal es que contienen 7 metales la aleación de siete metales, cada uno de los cuales simboliza un planeta: oro (Sol), plata (Luna), mercurio (Mercurio), hierro (Marte), plomo (Saturno), estaño (Júpiter) y cobre (Venus).
La principal característica de estos cuencos es que su uso incita a la relajación y a la meditación. La frecuencia que emiten los cuencos tibetanos está en resonancia y el universo. Su tonalidad está en relación con el tamaño que tienen.
Entre los beneficios que aportan los cuencos tibetanos a la salud se encuentran
incitan a la meditación profunda
ayudan a relajar tanto el cuerpo como la mente por lo que se descansa mejor tras haber escuchado su sonido
inducen a un estado de paz interior
eliminan el estrés y la ansiedad
alivian los dolores de cabeza
equilibran los chacras, los centros energéticos
aumentan la creatividad
mejoran la concentración por lo que ayudan a estudiar
Y ¿para que te cuento esto? Pues para presentarte el próximo taller de cuencos tibetanos y cantos armónicos que se celebrará el 25,26,27 de octubre aquí en tu hotel rural La Casa de Pasarón.
Objetivos del taller de cuencos tibetanos y cantos armónicos
Iniciar o complementar nuestro conocimiento de los cuencos tibetanos y canto armónico.
Aprender a tocarlos
Disfrutar de los beneficios de su vibración como relajarse, disminuir la ansiedad, equilibrar chakras, etc.
Metodologíadel taller de cuencos tibetanos y cantos armónicos
A través de la experimentación, conoceremos y las posibilidades que ofrecen los cuencos como relajación, descubrir bloqueos energéticos y sentirnos bien.
Gracias al sonido de un pandero y con ejercicios de respiración y relajación podremos entrar en estados de conciencia elevados.
TEMARIO DEL TALLER DE CUENCOS TIBETANOS Y CANTOS ARMÓNICOS
Breve introducción sobre la historia del cuenco tibetano.
Como actúa el sonido : Vibración y Resonancia ( Efecto arrastre )
Creación de nuestro espacio para trabajar con los cuencos tibetanos y el canto vocálico.
Limpieza de los cuencos tibetanos.
Forma de tocar el cuenco tibetano: Batido /Percusión/Viento.
Equilibrado del aura y los centros energéticos.
Formas de testar a un paciente.
Como liberar bloqueos y tensiones.
Prácticas con distintos tipos de cuencos.
Masaje básico con cuencos cantores.
El canto armónico a través de las vocales.
Técnicas para entrenar la voz y los resonadores naturales.
Utilizar otras herramientas energéticas para amplificar el efecto de los cuencos y el canto: (cuarzo, piedras boji, turmalina… ), símbolos, mandalas, pandero chamánico, gong, crótalos, campana tibetana, kigonki, khosis, pandero oceánico…
Ejercicios de tandava y voz.
Relación de las vocales con los chakras.
Percepción de la energía sutil y exploración del aura y los chakras.
La intención como guía del sonido.
Trabajar el dibujo unido al cuerpo y a la música.
Programa del fin de semana 25,26,27 de octubre del taller de cuencos tibetanos y cantos armónicos
Fin de semana de Yoga y Astrologia el 28,29,30 de junio 2019 en HR. La Casa de Pasarón
Volvemos con nuevo retiro: retiro de yoga y astrología, esta vez de la mano de Lola y Manuel. Ellos tienen un centro de desarrollo personal en Montijo, Badajoz, donde ofrecen diferentes terapias. En esta ocasión la propuesta es muy interesante: un fin de semana de yoga y astrologia en nuestro hotel rural La Casa de Pasarón, en Pasarón de la Vera, Cáceres. El hotel rural está a tan solo 2 horas de Madrid.
El propósito de este fin de semana de retiro de yoga y astrología es trabajar sobre el autoconocimiento a través de estas disciplinas. En el caso de la astrología ¿Quieres saber como es tu carta astral? Cuando te inscribas deberás proporcionar tus datos personales junto con la hora, (muy importante) día, año y lugar de nacimiento. Durante el fin de semana se trabajará entorno a la carta astral de cada uno de los participantes.
Programa del retiro de yoga y astrología del 28,29,30 junio
Viernes 28
Recepción de participantes.
19:00 hs. Presentación del Taller / Dinámicas Cuidarse y Ser Feliz
21:00 hs. : Cena
Sábado 29
8:30 Sesión matinal de Yoga ( SUTRAS )
9:30 Desayuno
11:00 Taller de Astrología .Introducción / Simbología Zodiacal
Cartas/Planetas/Signos
14:00 Comida
16:30 Dinámica de Activación Cuidarse y Ser Feliz.
16:45 Taller de Astrología / Continuación
18:45 Descanso
19:00 Taller de Astrología /Continuación.
21:00 Descanso / Cena / Descanso
Nota: Todo el taller girara en torno a las Cartas Astrales de l@s participantes para lo cual se necesitarían los siguientes datos en el momento de hacer la inscripción, quien así lo estime y quiera claro !!!
Nombre completo, fecha, hora (lo más exacta posible) y lugar de nacimiento.
Domingo 30
8:30 Sesión matinal de Yoga
9:30 Desayuno.
11:00 Paseo Consciente /Dinámica Grupal.
14:00 Comida y fin encuentro.
Imparte: Lola Juan (Yoga y Astrología)
Coordina: Manuel Blanco
En estos enlaces podeis conocer quienes somos y que hacemos.