Esta web únicamente usa cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros (Youtube/Google) con políticas de privacidad que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda.

Blog de noticias

Cerezos en flor para ver desde HR La Casa de Pasarón

La Casa de Pasarón

Un respiro en la naturaleza: La floración del cerezo en el Valle del Jerte
En un mundo dominado por el asfalto, el ruido y la tecnología, anhelamos un refugio en la naturaleza. Un espacio donde el tiempo se ralentiza, el aire se purifica y la paz nos inunda. ¿Cuándo fue la última vez que te perdiste entre árboles, respirando aire fresco, escuchando el canto de las aves y sintiendo el calor del sol?

Si buscas un momento único e irrepetible, te invitamos a presenciar el mayor espectáculo natural del noreste de Extremadura: la floración del cerezo en el Valle del Jerte. Un evento que National Geographic ha reconocido como una de las 20 maravillas naturales de España y que ostenta la distinción de fiesta de interés nacional.

Al igual que la flor del cerezo, conocida como sakura en Japón y símbolo nacional del país, la flor del cerezo es la insignia del Valle del Jerte.

En este artículo te guiaremos para que tu experiencia sea inolvidable.

Pasarón de la Vera, un oasis de cerezos

No es necesario ir al Valle del Jerte para disfrutar de este espectáculo. A tan solo 12 kilómetros se encuentra Pasarón de la Vera, donde también podrás deleitarte con la floración de los cerezos, amparados por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Cerezas del Jerte.

Un recorrido por la historia y el presente del cerezo

Descubrirás la historia del cultivo del cerezo en la región, curiosidades sobre su cuidado y la importancia de la DOP Cerezas del Jerte, que protege la calidad y el origen de este fruto.

Las flores que se convierten en frutos:

Te guiaremos por los estados fenológicos de la floración del cerezo, desde la brotación hasta la maduración de la cereza.

¿Cuándo florecen los cerezos en el Valle del Jerte? consultar la web de la oficina de turismo del valle del Jerte.

Te indicaremos las fechas aproximadas de la floración para que puedas planificar tu visita.
Preguntas Frecuentes sobre Pasarón de la Vera y las Cerezas
¿Cuándo es la mejor época para ver el cerezo en flor en Pasarón de la Vera?

La mejor época es entre finales de marzo y principios de abril. Durante estos días, los campos se cubren de flores blancas, creando un espectáculo natural único.
¿Cuándo se recogen las cerezas en el Valle del Jerte y La Vera?

La recolección comienza a mediados de mayo y se extiende hasta julio. Las primeras son las Navalinda, seguidas por la Picota, famosa por su dulzura.
¿Qué rutas hacer para ver los cerezos en flor?

La Ruta de los Cerezos en Flor parte desde Pasarón de la Vera y atraviesa paisajes rurales y miradores. El Camino del Cancho de la Bandera ofrece vistas espectaculares para los amantes de la naturaleza.
¿Cuáles son las mejores variedades de cerezas del Jerte?

Las más populares son la Navalinda, la Picota y la Ambrunés. Cada una tiene un sabor único: la Picota, por ejemplo, se desprende naturalmente del pedúnculo y tiene un dulzor inconfundible.
¿Qué otras actividades slow se pueden hacer en Pasarón de la Vera?

Además de pasear entre cerezales, puedes visitar el Palacio de los Condes de Osorno, el Museo de Pecharromán y disfrutar de los retiros en el Hotel Rural La Casa de Pasarón.
¿Dónde alojarse para disfrutar de la floración del cerezo?

El Hotel Rural La Casa de Pasarón es la mejor opción para vivir la experiencia slow. Sus habitaciones acogedoras y la gastronomía basada en productos locales garantizan una estancia relajante.
¿Cuál es la diferencia entre la Picota y otras cerezas?

La Picota se distingue por desprenderse de forma natural del pedúnculo y por su sabor dulce e intenso. Además, tiene una carne firme y es perfecta para consumir fresca.
¿Qué comer en Pasarón de la Vera durante la temporada de cerezas?

Platos como el gazpacho de cerezas, ensaladas frescas con queso de cabra y mermeladas artesanales son ideales para saborear la esencia de La Vera. Los postres caseros, como la tarta de cerezas, son un imprescindible.
¿Cómo llegar a Pasarón de la Vera para la temporada de cerezas?

Desde Madrid, la mejor opción es tomar la A-5 hasta Navalmoral de la Mata y luego la EX-203. Esta ruta atraviesa paisajes rurales y pequeños pueblos con encanto, perfectos para el turismo slow.
¿Merece la pena visitar Pasarón de la Vera en verano?

¡Sin duda! Además de la cosecha de cerezas, el verano en Pasarón ofrece piscinas naturales, rutas a la sombra y terrazas donde disfrutar de los atardeceres. La tranquilidad y el contacto con la naturaleza hacen de esta época una de las mejores para visitar la comarca.