Ruta de Carlos V: Un Sendero Histórico entre Leyenda y Naturaleza
¿Qué es la Ruta de Carlos V?
La Ruta de Carlos V es un sendero de gran valor histórico y natural que sigue el itinerario que recorrió el emperador Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico en 1556, en su retiro hacia el Monasterio de Yuste.
Este camino atraviesa el Valle del Jerte y la comarca de La Vera, ofreciendo paisajes espectaculares de montaña, bosques de robles y castaños, arroyos cristalinos y antiguos senderos empedrados.
¿Dónde se encuentra la Ruta de Carlos V?
La ruta comienza en el municipio de Tornavacas (Cáceres) y finaliza en Jarandilla de la Vera, pasando por entornos naturales impresionantes como la Garganta de la Serrana y el Collado de las Yegüas.
Cómo llegar a la Ruta de Carlos V
El punto de partida es el pueblo de Tornavacas, accesible en coche desde Plasencia o desde Madrid por la carretera N-110.
Inicio: Tornavacas (Cáceres)
Final: Jarandilla de la Vera
Distancia: 25 km
Duración: 7-9 horas
Dificultad: Alta – Desnivel pronunciado y recorrido largo
¿Qué ver en la Ruta de Carlos V?
1. Paso por la Garganta de la Serrana
Uno de los puntos más espectaculares del recorrido, con impresionantes saltos de agua y un paisaje rocoso de gran belleza.
2. Bosques de robles y castaños
El sendero discurre entre densos bosques de robles, castaños y pinos, especialmente bellos en otoño, cuando los colores ocres y dorados dominan el paisaje.
3. Collado de las Yeguas
Punto más alto del recorrido, con vistas panorámicas impresionantes de la comarca de La Vera y el Valle del Jerte.
4. Jarandilla de la Vera y el Castillo de los Condes de Oropesa
El final de la ruta nos lleva hasta Jarandilla de la Vera, donde se encuentra el Parador Nacional, un castillo donde Carlos V pernoctó antes de su retiro en el Monasterio de Yuste.
Consejos para disfrutar la Ruta de Carlos V
Buen estado físico: La ruta es exigente, por lo que es recomendable estar bien preparado.
Calzado adecuado: Usa botas de montaña resistentes para el terreno irregular.
Lleva agua y comida: No hay puntos de abastecimiento a lo largo del recorrido.
Consulta la meteorología: Evita la ruta en días de lluvia intensa o nieve, ya que algunas zonas pueden volverse peligrosas.
Sal temprano: El recorrido es largo y conviene disponer de suficiente luz diurna.
¿Cuándo es el mejor momento para recorrer la Ruta de Carlos V?
Primavera: Clima suave y paisajes verdes espectaculares.
Otoño: Ideal por los colores del bosque y temperaturas agradables.
Verano: Puede ser muy caluroso, pero factible si se comienza temprano.
Invierno: Solo recomendable si no hay nieve o lluvias fuertes.
La Ruta de Carlos V es una de las travesías más emblemáticas de Extremadura, combinando historia y naturaleza en un desafiante sendero de montaña. Si buscas una experiencia única, con paisajes de ensueño y un trasfondo histórico fascinante, esta ruta es para ti.